Vacuna contra el dengue: estará dirigida a personas de entre 15 y 39 años

El gobierno de Javier Milei decidió incorporarla en el país, aunque aún no se definió cuando se iniciará la campaña. Ya son 60.870 los casos en la provincia

Salud 11/05/2024 Claudia Claudia
vacuna-qdengajpg

El Ministerio de Salud de la Nación informó que el país va a incorporar la vacuna del laboratorio Takeda contra el dengue. La implementación no tiene fecha, pero se anunció que será en el marco de un plan con las provincias y que se iniciará de manera focalizada con las personas de entre 15 y 39 años.

El objetivo es frenar el próximo brote de una enfermedad que este año tiene en vilo a la población. Y porque se sabe que el Aedes aegypti, que transmite la virosis, llegó para quedarse.

Así, Santa Fe se sumará a lo que decida el ministerio, aunque la decisión de inocular a los santafesinos con este desarrollo ya estaba tomada.
Este viernes se conocieron los últimos datos epidemiológicos en la provincia. Los casos de dengue notificados hasta ahora en lo que va de la temporada son 60.870, el 49% en el departamento Rosario. Los fallecidos son 36, de los cuales 23 tenían comorbilidades.

Aunque comenzó el frío los mosquitos no se fueron. Si bien la curva de contagios es descendente, se siguen diagnosticando casos todos los días. Por eso, desde el ministerio santafesino piden a la población que no se relaje con las medidas de prevención y las pautas de alarma cuando aparece un cuadro febril.

La consulta médica con el profesional de cabecera se recomienda en todos los casos para un seguimiento. Si hay dolor abdominal fuerte, vómitos que no paran y sangrado, es imprescindible buscar asistencia médica inmediata.

Aval
La ministra de Salud provincial, Silvia Ciancio, avaló el mes pasado en forma pública la vacuna, en línea con lo que manifestaron la Sociedad Argentina de Infectología y la Comisión Nacional de Inmunizaciones. Esta última había recomendado al gobierno de Javier Milei utilizar la vacuna como herramienta en determinadas poblaciones. Ahora esa sugerencia se hará efectiva.

Ciancio dijo que tiene indicaciones precisas del gobernador Maximiliano Pullaro de hacer una evaluación exhaustiva de las poblaciones específicas que podrían serán inoculadas.

Con la reciente determinación del gobierno nacional ya no hará falta iniciar un proceso de compra por cuenta de la provincia, algo que se estaba evaluando.

Teniendo en cuenta que la vacuna aprobada por Anmat está desarrollada en dos dosis, con tres meses de diferencia cada una, y que la mayor protección se alcanza con ambas dosis, no ayudaría en el brote actual. Pero como el dengue va camino a ser una enfermedad endémica, incluso en Santa Fe, el inicio de una estrategia de vacunación en poblaciones donde hay más casos y menos recursos socioeconómicos es algo en lo que el ministerio está pensando seriamente. Cabe recordar que para que un territorio sea considerado endémico debe existir circulación viral durante todo el año, incluso en la temporada invernal.

Por el momento, la vacuna se consigue en farmacias y en un centro privado (Grupo Oroño). Más de 3 mil personas ya se inocularon en Rosario. Cada dosis cuesta 70 mil pesos y las obras sociales y prepagas en general no la reconocen. Salvo en casos puntuales de personas que ya tuvieron dengue y para quienes un segundo contagio con un serotipo diferente puede ser más complicado (aunque no necesariamente, según aseguran los especialistas).

"Tenemos todos los departamentos afectados en mayor o menor medida. El que tiene más casos es Rosario", señaló Ciancio y agregó: "Estamos trabajando mucho en prevención. El 25 de marzo fuimos convocados al Cofesa (donde se reúnen todos los ministros de salud de Argentina) y se habló de esta vacuna".

Ciancio señaló: "Estamos convencidos de que la vacuna es segura y eficaz, pero no es oportuno en este momento (colocarla) a nivel general. Necesitamos estudiar y protocolarizar el tema para un futuro inmediato para evitar un próximo brote".

La ministra santafesina había adelantado que "se van a colocar (aunque no dio fecha) a determinados grupos y no en toda la provincia del mismo modo".

Te puede interesar
Lo más visto
5b3bca6b-da91-4696-91d1-aef842e0df43

Agroactiva 2024: Santa Fe despliega su potencial y presenta líneas de financiamiento

Claudia
Provinciales 02/06/2024

Del 5 al 8 de junio, la producción santafesina estará presente en Armstrong, en la tradicional muestra Agroactiva. El Gobierno de Santa Fe lanzará líneas de créditos, presentará fiestas provinciales, ofrecerá rondas de negocios y contará con la presencia de representantes diplomáticos de diversos países. Más de 130 empresas santafesinas se exhibirán en la muestra.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email